Bilbao amplía el número de puestos en el mercado agroalimentario del Arenal

El emblemático espacio pasará a ocupar un segundo tinglado, aumentando de 15 a 23 las mesas con productos del sector primario que estarán a disposición de los consumidores cada sábado
Gure Lurreko Merkatua, el mercado agroalimentario que cada fin de semana llena de vida los Tinglados del Arenal en Bilbao, ha estrenado una importante ampliación. El emblemático espacio, que hasta ahora contaba con un máximo de 15 puestos, pasa a ocupar un segundo tinglado, lo que permitirá aumentar el número de productores hasta un máximo de 23, enriqueciendo así la oferta disponible para los consumidores.
Este mercado, organizado por Bizkaimendi con el respaldo de la Diputación Foral de Bizkaia y la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, nació con el objetivo de acercar los productos del sector primario a la ciudadanía. Su filosofía se basa en fomentar la venta directa entre los pequeños productores de Bizkaia y el público, favoreciendo un consumo responsable, de proximidad y con valor añadido.
La ampliación no solo responde a una necesidad logística, sino que supone un impulso para el sector agroalimentario local, ya que permitirá incorporar a nuevas personas productoras que se sumarán a las 35 que ya participan en el mercado de forma rotatoria. Entre los productos disponibles se encuentran hortalizas y frutas de temporada, lácteos, carnes, embutidos, miel, zumos, conservas vegetales, gildas, panes artesanos, pastel vasco, huevos, sidra, txakoli, ajo negro, arándanos y muchos más productos elaborados con mimo y cercanía.
En el marco de esta renovación, se rendirá también un homenaje especial a los productores que han alcanzado la jubilación tras años de participación activa en el mercado. Este acto simbólico busca reconocer su labor y destacar la importancia de la continuidad del sector, que se da tanto a través del relevo generacional como por la llegada de nuevos profesionales al mundo rural.
Gure Lurreko Merkatua ha vivido en los últimos años un proceso de modernización y mejora continua. En 2023 renovó la imagen de sus puestos, con un diseño más unificado y vertical, que permite una mejor visibilidad e identificación en momentos de gran afluencia. Además, se priorizó la funcionalidad mediante estructuras ligeras, resistentes y fáciles de montar, desmontar y limpiar, mejorando las condiciones de trabajo de las personas productoras.
Desde su creación en 2014 como mercado fijo (tras años de celebrarse en formato itinerante), Gure Lurreko Merkatua se ha consolidado como un espacio de referencia para el producto local en Bizkaia. Su modelo ha sido replicado con éxito en municipios como Balmaseda, Galdakao, Basauri y, recientemente, Sopelana, donde comenzó a celebrarse el pasado 29 de marzo.
Con esta nueva etapa, el mercado refuerza su compromiso con el producto local, la sostenibilidad y el desarrollo del sector primario de Bizkaia.