Bilbao solicita que se declare Zona Residencial Tensionada a toda la ciudad

bilbao-zona-residencia-tensionada
En Bilbao se supera de media el 30% de los ingresos al pago de la hipoteca o al alquiler de la vivienda

Esta petición al Gobierno vasco viene acompañada de un plan de medidas para fomentar el alquiler asequible aumentando el parque de vivienda pública y movilizar la vivienda vacía

Bilbao solicita que se declare Zona Residencial Tensionada a toda la ciudad

El Ayuntamiento de Bilbao ha elevado al Gobierno Vasco la solicitud de declaración de Zona Residencial Tensionada (ZRT) al conjunto de la ciudad, después de analizar el diagnóstico realizado sobre el impacto del coste de la vivienda en las rentas de la población.

Para esta declaración es necesario que se cumpla al menos uno de estos dos criterios: que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supere el 30% de los ingresos medios o de la renta media de los hogares; o que los precios de la vivienda en la zona en cuestión hayan crecido un 3% más que el IPC registrado en la Comunidad Autónoma de referencia en los cinco años anteriores. En Bilbao se cumple el primero de los dos criterios. 

El escenario que dibuja el diagnóstico muestra que las condiciones del mercado actual en el municipio generan dificultades a las unidades familiares para acceder a una vivienda. Estas dificultades tienen su origen en una variedad de factores, entre los que destacan los altos precios de los alquileres o la baja disponibilidad de viviendas vacías.

Siguientes pasos

Tras este primer paso, el Gobierno Vasco deberá dictar una orden de incoación del procedimiento, que se hará pública en Boletín Oficial del País Vasco. A partir de ese momento, habrá 20 días hábiles para la presentación de alegaciones, que serán valoradas para proceder a la resolución que permitirá la aprobación definitiva de declaración de Bilbao como ZRT. El último tramité será trasladar esta decisión al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Esta solicitud se acompaña de un plan de acción específico que dará respuesta a las principales necesidades y desafíos identificados. Se trata de un conjunto de 40 acciones articuladas en 5 ejes estratégicos que han sido creadas para corregir los desequilibrios detectados en el diagnóstico, con el propósito final de mejorar el acceso a la vivienda de la población de Bilbao, tratando de garantizar el Derecho Subjetivo a la Vivienda.

Así, este Plan de Acción recoge acciones para el trienio 2025-2028, con actuaciones en torno a estos cinco ejes: fomentar el alquiler asequible creando más vivienda pública y movilizando la vivienda vacía; ampliar el parque de viviendas existentes mejorando la calidad y evitando los desequilibrios existentes en la oferta de vivienda y sus precios; desarrollar un sistema de prestaciones, ayudas al alquiler y protección de colectivos vulnerables, como ayudas a la emancipación juvenil, el seguimiento de las ayudas al alquiler del Gobierno Vasco o la promoción del acceso para colectivos preferentes; acciones para el control de precios de alquiler y extensión de condiciones de los contratos, junto a un plan de incentivos de rehabilitación a grandes tenedores y un protocolo de asistencia a Comunidades de Propietarios para la limitación de actividades turísticas; e impulsar un sistema de gobernanza y coordinación institucional entre Ayuntamiento, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia, así como otros organismos como Alokabide y Etxebide, para el seguimiento de las 40 acciones contenidas en el referido Plan de Acción.