Entra en vigor la nueva ordenanza sobre la tenencia de animales en Bilbao

ordenanza-animales-bilbao
La nueva ordenanza perseguir el bienestar de las mascotas

La norma recoge aspectos como la obligatoriedad de registrar a las mascotas y contratar un seguro de responsabilidad civil, así como sanciones por no limpiar las micciones o el fomento de la adopción

Entra en vigor la nueva ordenanza sobre la tenencia de animales en Bilbao

Bilbao ha aprobado de forma definitiva la Ordenanza Municipal Reguladora de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de los Animales de Compañía, una normativa que refuerza los derechos de los animales y promueve una convivencia respetuosa entre mascotas y ciudadanía. Tras superar el periodo de exposición pública de tres meses, se han incorporado 14 alegaciones total o parcialmente al texto final.

El ámbito de aplicación de esta normativa abarca a animales de compañía como perros, gatos y hurones, así como a animales auxiliares (perros de rescate, pastores...) y exóticos. Su objetivo es garantizar el buen trato hacia los animales, fomentar su adopción y luchar contra el abandono.

El concejal de Salud y Consumo, Álvaro Pérez, explica que “debemos velar por los derechos de los animales que acogemos en casa como mascotas, al mismo tiempo que cumplimos con unas normas esenciales para una adecuada convivencia con el resto de la ciudadanía. Esta ordenanza persigue combinar ambas cuestiones”.

Entre las principales obligaciones que se recogen están la identificación y registro de perros, gatos y hurones, así como la vacunación antirrábica. En el caso de los perros, además, será obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil.

Uno de los aspectos más novedosos es la prohibición de la cría o venta de animales entre particulares, con el objetivo de combatir la tenencia irresponsable. También se refuerzan las normas de higiene: los propietarios deberán recoger los excrementos de sus animales y limpiar las micciones en la vía pública.

Por primera vez se regula la longitud máxima de las correas, que no podrá superar los 2 metros, y se establece la obligatoriedad de esterilización antes de la cesión o transmisión de perros y gatos. En el caso de los perros potencialmente peligrosos, deberán ser castrados antes de salir del centro de cría o, en su defecto, se exigirá un compromiso firmado para realizar la intervención antes de los 12 meses de edad.

La normativa también regula la gestión de gatos comunitarios mediante el método CER (Captura, Esterilización, Marcaje y Retorno), con el objetivo de reducir su población de forma controlada. Solo las colonias felinas reconocidas podrán ser alimentadas y bajo los protocolos establecidos.

Sanciones

Para garantizar el cumplimiento de estas normas, el Ayuntamiento reforzará la inspección y podrá adoptar medidas cautelares. El régimen sancionador contempla multas que oscilan entre los 100 y los 100.000 euros, clasificadas en infracciones leves, graves y muy graves.

Además, la ordenanza prevé la colaboración continua con asociaciones protectoras de animales, con el fin de impulsar programas educativos y de sensibilización. El Ayuntamiento también desarrollará campañas informativas para asegurar que la ciudadanía apuesta por una Bilbao más amable con sus animales.