Bilbao triplica este curso las ayudas para el aprendizaje de euskera

ayudas-euskera-bilbao
Crece en Bilbao la demanda para estudiar euskera

El Consistorio destinará más de medio millón de euros ante la creciente demanda por parte de la ciudadanía y flexibiliza los requisitos para poder acceder a estas subvenciones

Bilbao triplica este curso las ayudas para el aprendizaje de euskera

El Ayuntamiento de Bilbao celebra con éxito la novedad de abrir las subvenciones municipales para el aprendizaje del euskera a toda la ciudadanía por primera vez este curso 2024-2025 con una bolsa de 700.000 euros. El balance avala el creciente interés de los bilbaínos por aprender el idioma que, según las cifras, se multiplica por tres.

Frente a las 527 solicitudes de subvenciones municipales recibidas y 288 aprobadas en 2023, el Consistorio bilbaíno ha registrado 1.410 solicitudes y aprobado 845 en 2024, casi el triple con respecto al ejercicio inmediatamente anterior. En términos económicos, las ayudas municipales aprobadas ascienden a 503.100 euros en 2024 frente a los 132.214 en 2023, de una bolsa total de 700.000 euros.

Los colectivos a los que iban dirigidas estas ayudas hasta 2023 eran madres y padres, monitores de tiempo libre o deporte y miembros de unidades familiares con rentas que no superaran el límite fijado en las convocatorias. A partir de 2024, estar empadronada, superar al menos un subnivel, cumplir una asistencia del 60% y no tener deudas con entidades públicas son los requisitos a cumplir para obtener la subvención hasta agotar la bolsa.

Este 2024, el 100% de los bilbaínos que han cumplido los requisitos han recibido la subvención municipal para cubrir los gastos de matrícula en que han incurrido en euskaltegis homologados, estén ubicados o no en Bilbao, y los 700.000 euros de la bolsa se reparten entre todas las personas solicitantes buscando siempre cubrir el máximo de cada quién.

Con esta flexibilización, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con el euskera a través del aprendizaje, con el fomento de su uso y normalización de cara a seguir influyendo directamente en la transmisión del idioma como lengua vehicular en la vida cotidiana de la población.